Ingredientes para la masa
2 Kilos de masa quebrada p/tamales
800 gr de manteca de puerco
1 taza de salsa de chile colorado
3 cucharadas de sal
3 cucharadas de polvo de hornear
2 tazas caldo de carne
maseca (la necesaria)
1 paquete de 1 k de hojas de maiz para tamal
Ingredientes para el relleno
1 Kilo de carne de puerco
100 gr de chile colorado ancho seco
100 gr de chile guajillo seco
4 dientes de ajo
½ cebolla
Sal la necesaria
Pasos para el relleno
Poner en suficiente agua la carne con dos dientes de ajo, la cebolla y sal al gusto durante 45 minutos aproximadamente.
Dejar remojando aparte en agua caliente los chiles sin semilla
Cuando se coció la carne sacarla del caldo, para dejar que se enfríe y proceder a desmenuzar.
Apartar 2 tazas de caldo para la masa
Licuar los chiles con 4 tazas de caldo, dos dientes de ajo y sal al gusto (apartar una taza del chile licuado para agregar a la masa)
En una cacerola poner un poco de manteca y agregar los chiles licuados, cuando suelte el
hervor agregamos la carne desmenuzada y la dejamos hervir por espacio de 15 minutos.
Procedimiento para la masa
Antes de empezar con la preparación de la masa, es importante poner a remojar las hojas de maíz en agua tibia para que se vayan suavizando.
En un recipiente hondo y grande poner la masa quebrada (esta se consigue en las tortillerías)
si no hay tortillerías en tu comunidad puedes usar harina de maíz en polvo (maseca).
Agregar la manteca y empezar a incorporar, agregas la sal y el polvo de hornear y sigues
amasando con las manos para conseguir una textura suave, agrega la taza de salsa de chile
colorado, (esta se hace siguiendo los pasos del relleno de carne). También espolvorea un
poco de harina de maíz y se sigue amasando durante 15 minutos (el secreto de unos buenos tamales
esta en amasar la masa durante un buen tiempo. Enseguida agregamos el caldo en donde
cociste la carne, este permitirá que la masa esté húmeda y le dará un sabor muy exquisito.
Si al agregar el caldo te quedo muy pegajosa la masa, puedes auxiliarte con un poco de harina de maíz para darle la consistencia deseada.
Escurrir las hojas de maíz, para proceder a poner la masa.
Hay dos formas de poner la masa en las hojas:
1.- Con una cuchara sopera tomar un poco de masa y se embarras sobre la hoja a que quede
una capa delgada y lisa como si se estuviera resanando una superficie. Se coloca sobre la hoja de maíz que ya se embarro de masa una cucharadita del guiso cuidando que no tenga mucho caldo y se procede a cerrar doblando primero dos mitades hacia el centro y luego lo que queda abajo, hacia atrás y se van colocando en una olla de vapor con agua caliente y se van acomodando sobre la superficie con orificios, poniendo primeramente en medio en forma de cruz cuatro tamales y se van colocando parados haciendo un circulo hasta que se vaya llenando la olla de vapor hacia arriba, se cubren con algo de hojas sobrantes para que guarden el vapor y se tapa. Poner a cocer durante dos horas aproximadamente, puedes revisar a la hora ½ si el tamal se desprende fácilmente de la hoja estos ya estarán listos. Se dejan enfriar un poco antes de servir.
2.- Hacer bolitas del mismo tamaño, se colocan individualmente con un pedazo de plástico en una tortillera y se aplastan sin que quede muy delgada para que se puedan despegar con facilidad, sobre la masa se coloca una cucharada sopera de relleno sin mucho caldo, y se cierra, se procede a colocar sobre la hoja de maíz y se cierra por los extremos, se amarran como si fuera un dulce con tiras de las mismas hojas. Se acomoda en una olla de vapor con agua caliente en el fondo y sobre los orificio que dejan pasar el vapor se acomodan los tamales, se cubren con hojas sobrantes o con un pedazo de plástico, o tela, se tapa la olla y se ponen a cocer igual que en el paso uno.